La Agrupación tiene sus inicios como banda de cornetas y tambores creada dentro de la Hermandad del mismo nombre, para acompañar al paso e imagen en la procesión del viernes de Dolores del año 1970, ese año el barrio del Raval de Oliva, donde se ubica la Parroquia de San Roque, disfrutaría de los primeros sones de la recién creada banda de cornetas y tambores de la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad de Oliva, bajo la dirección de Vicente Martínez “El Dolç”. Cabe decir que de los inicios de esta banda resaltar que cada músico que la compone es a la vez Cofrade de la Hermandad, siendo en la actualidad idiosincrasia de nuestra Semana Santa Olivense, que cada músico, tanto como de esta Agrupación como del resto de las bandas son Cofrades de sus respectivas Hermandades.
En esa primera etapa la banda interpreta conocidas marchas militares tanto en ordinario como en paso lento, crece rápidamente su numero de componentes llegando a incorporar a principios de los años 80 a las famosas Majorettes, ya entonces hacían salidas extraordinarias fuera de la Semana Santa, poniendo su música en fiestas de barrios o de diferentes gremios de la localidad.
A principios de la década de los 90 asume la dirección de la Banda Ramón Parra Alvaro, el cual consigue que la banda crezca musicalmente, banda formada por veteranos y unas incorporaciones de jóvenes, que en la actualidad la mayoría de ellos forma la Junta directiva y ostentan la dirección de la Agrupación. En el año 2012, pasan a asumir la dirección de la agrupación Hilario Robles y Juanjo Herraiz, donde ya venían desempeñando cargos de responsabilidad con su antecesor.
No es hasta el año 2005, cuando se toma la decisión de transformar aquella banda de cornetas y tambores en Agrupación Musical, incorporando nuevos instrumentos y partituras musicales, desconocidas por la mayoría de nuestros músicos, siendo en la Semana Santa del año 2006 cuando se estrena la primera marcha para Agrupación musical “Nazareno y Gitano”, al año siguiente se puede estrenar la primera marcha propia, un arreglo para Agrupación de la famosa obra del Maestro Joaquín Rodrigo “Concierto de Aranjuez”, después ya vinieron otras, “al Cristo de los Faroles, Presentando a Sevilla, Padre Nuestro, La Saeta…..hasta nuestros días, donde la Agrupación ha podido crear un amplio repertorio musical, tanto de marchas propias, clásicas y actuales, de famosos compositores y noveles a los que se les augura un exitoso futuro musical, como son el olivense Pau Sebastià, y el sevillano Christian Morillo.
Según crece la calidad musical de la Agrupación se tienen que ir incorporando otros instrumentos así como nuevos músicos, para poder interpretar marchas de la calidad musical como “A la Gloria, Caridad del Guadalquivir, Judería Sevillana”, haciendo que la Agrupación diera un nuevo paso y era procesionar fuera de Oliva, así en el año 2007 se procesiona la noche del Jueves Santo en la Semana Santa de Alcantarilla (Murcia), se estrenan los uniformes al año siguiente y se firman nuevos contratos en reconocidas Semana Santas de nuestra Comunidad y colindantes, la Agrupación ha procesionado hasta nuestros días en Valencia, Jumilla, Gandia, Elche, Alicante, ha participado en certámenes de música cofrade, y certámenes solidarios ha donde han sido invitados, ha participado en fiestas patronales, entradas de Moros y Cristianos, bodas, serenatas, etc.
En el año 2011 la agrupación organiza en Oliva un concierto de música cofrade, invitando al mismo a la famosa Agrupación Sevillana Virgen de los Reyes, siendo en el transcurso de éste y gracias a la amistad entre algunos de los componentes de ambas agrupaciones, se celebra un acto de hermanamiento entre las dos Agrupaciones. En el año 2014 destacamos otro hermanamiento, la Agrupación se hermana con la Cofradía de la “Coronació d’espines del nostre senyor Jesucrist”, de la Semana Santa Marinera del Cabanyal (Valencia), con la que ha procesionado desde sus inicios, siendo una gran amistad la que une a sus componentes. Desde el año 2015 la Agrupación acompaña a dos hermandades, el lunes Santo en Elche a la Negación de San Pedro y el jueves Santo en Alicante con la conocida Hermandad de la Santa Cena de Alicante, acompañando el paso más grande de España, portado a hombros de más de 200 portadores. Desde el año 2016, acompañamos el martes Santo a la Hermandad de los Gitanos de Calpe.
En la actualidad y desde finales de 2016 asume la dirección de la Agrupación, el músico de la misma; Juanjo Herraiz, encabezando la Junta directiva y consiguiendo que el famoso y reconocido compositor sevillano Miguel Angel Font Morgado (Visita su web) se hiciera cargo del asesoramiento musical. Forman la agrupación 100 músicos de diferentes edades, siendo todos ellos como ya se dijo al principio, cofrades de la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad de Oliva (Valencia).